top of page

SOLUCIONES DEL DAÑO AMBIENTAL POR LA INDUSTRIA TEXTIL

Rocha Cortez Sofía

Existen soluciones y alternativas para mitigar los problemas ambientales causados por la industria textil. El primer paso consiste en crear conciencia y voluntad de cambio.

Elige ropa fabricada en países con una normativa medioambiental más estricta para las fábricas.

Elige fibras orgánicas y naturales que no requieran productos químicos para su producción.

Elija fibras de bajo consumo de agua como el lino, las fibras recicladas, etc.

Elige fibras naturales o semi sintéticas

Compra menos, compra mejor y recicla.

Elige fibras orgánicas

Elige marcas sostenibles

Busca prendas con una etiqueta de certificación que controle el contenido químico, como OEKO-TEX®, GOTS o BLUESIGN®.

Segunda vida a las prendas

Para evitar más desperdicios y contaminación ambiental existen otras alternativas para darle un segundo uso a las prendas de vestir, como llevarlas a tiendas comerciales que fomentan el reciclaje textil u optar por bazares donde se les da a las prendas una segunda oportunidad, pero antes de todo, debemos reducir nuestro consumo, alejarse de las modas ‘yoyo”, aconsejó el académico.

NO LA TIRES (ideas para darle un uso a nuestra ropa vieja)

1. Arreglala o personalízala

No hace falta que seas un maestro o una maestra de la aguja y el hilo: Internet está repleto de tutoriales para hacer pequeños arreglos a la ropa que merece la pena pero que ya no nos ponemos. Algo tan sencillo como cambiar unos botones puede lograr que reviva una camisa que nos parecía sosa. El DIY (do it yourself) o hazlo tú mismo no es nuevo. Puede bastar con ponerles unos flecos o teñir tus prendas con restos de comida. O tal vez hacer un remiendo creativo a esos pantalones, con un poco de hilo de colores.

2. Hazte una bolsa para ir a la compra

Si echas un vistazo a la red, descubrirás que hay decenas de ideas para transformar una vieja camiseta en algo tan práctico como una bolsa de tela para ir a la compra. Lo más fácil parece usar una camiseta de tirantes y coser la abertura inferior. Usa los tirantes como asas y refuerza el bajo de la bolsa para que aguante más.

3. Trapos de cocina

Tan sencillo como cortar la ropa que esté estropeada en cuadrados del tamaño que prefieras. ¡Ya los tienes!

4. Un delantal con una camiseta

Corta las mangas de una camiseta grande, con cuidado de no llevarte por delante el cuello. Ahora, recorta la espalda, y guarda dos tiras largas de la tela que saques de ella: te servirán para anudarse el delantal. Cose una tira a cada lado, ¡y listo!

5. Relleno para pufs

Durante y después del confinamiento, muchos se han volcado con sus casas y salones, para convertirlos en un espacio más acogedor. Si a ti también te ha atrapado el llamado síndrome del nido, y quieres tener más sitios cómodos donde sentarte a ver tus series favoritas, esta idea te puede interesar. Porque hacerte un puf o un asiento blando sin respaldo es tan sencillo como coser una sábana y rellenarla con toda esa ropa ajada que te sobra.

6. Funda de cojín con una camisa.

Solo necesitas recortar tu camisa con la forma que tenga el relleno, y coserla. La ventaja de reutilizar una camisa como funda de cojín es que ya tienes los botones para sacar el relleno cuando necesites lavarla.

7. Manopla de cocina con un calcetín

No hace falta que esos calcetines agujereados, sin pareja o que ya no te gustan acaben en la basura. Puedes utilizarlos como una manopla para la cocina con la que sacar tus bizcochos del horno sin achicharrarse los dedos. Usa un calcetín limpio y mullido o, para mayor protección, mejor usa varios (y sin agujeros).

8. Envuelve objetos

Los japoneses llaman furoshiki a una tela cuadrangular que se utiliza para envolver y transportar todo tipo de objetos; desde regalos hasta botellas de vidrio.

9. Una bandada para el pelo o el cuello

Una vez que has cortado un cuadrado de tu prenda, y tienes tu furoshiki, sus usos potenciales se multiplican. Uno sencillo: usarlo como diadema o como bandana para el pelo. Solo tienes que unir dos esquinas para formar un triángulo. Después, dóblalo sobre sí mismo para formar una tira. Y anúdatelo a la cabeza o al cuello, como prefieras. También sirve para decorar tus coletas: átate el pelo con una goma y rodealO después con tu pañuelo.

10. Envolver las asas del bolso o la correa de la cámara

O enróllalo a las asas de un bolso aburrido para darle una vida nueva. Con la misma técnica, también puedes utilizar tu trozo cuadrado de tela como correa de la cámara réflex.

11. Banderines para fiestas

Y si en lugar de hacer cuadrados, cortas tus prendas en triángulos (o en cuadrados y después las doblas), puedes atar varios trozos para crear banderines con los que decorar tu casa o una fiesta.


20 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page