Algunas empresas de ropa aprovechan la credulidad de la gente y sus reales preocupaciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente para lanzar campañas de comunicación y marketing que buscan generar mayor consumo y, con ello, ganancia. Esto ocurre sobre todo cuando a las prendas o artículos de uso personal las acompañan etiquetas y mensajes relacionados con lo ‘verde’ o lo ‘ecológico’, sin tener un real sustento en la realidad. A esto se le conoce como la ‘sustentabilidad’ se puso por sí misma de moda y hace vender.
El universitario recordó que el economista estadounidense Joseph Schumpeter teorizó el tema de las innovaciones como una curva que sube hasta que deja de ser novedoso y cae porque viene otra cosa innovadora. Por tanto, ocurre algo similar en el mundo de la ropa y de la moda: cuando el consumo baja, se crea nueva moda para impulsar un consumo sin fin.
Conciliar lo económico, lo social y lo ambiental es difícil para la producción y comercialización de productos textiles, ya que el producto puede quedar inaccesible para la mayor parte de la población; las condiciones laborales de los trabajadores de la empresa que produce la prenda pueden ser deplorables, y la desinformación complica la tarea del consumidor para identificar cuáles son sus mejores opciones. Además, los procesos de fabricación no son, a menudo, libres de impactos sobre el ambiente; por ejemplo, para teñir las prendas se gasta demasiada agua o se usan colorantes químicos dañinos que al final impactan al medio ambiente y a nuestra salud”.
Cada año la calidad de la ropa empeora. Nuestras prendas pierden color, se quedan sin forma y se desgastan cada vez más rápido. La producción en masa de ropa barata y desechable. Nos animan a seguir comprando más. La industria de la moda es la segunda más contaminante del mundo, después de la del petróleo. A medida que crece el mercado, también crecen los daños al medioambiente. Sin embargo, existen soluciones y alternativas para mitigar estos problemas. El primer paso consiste en crear conciencia y voluntad de cambio.
COMPRAR DE MANERA INFORMADA.
La indagación y la educación ambiental son el mejor respaldo que puede haber antes de consumir productos textiles, ya que primero debemos reflexionar si realmente es necesario comprar más prendas de vestir; en caso de que sí se consuma, revisar la calidad de los tejidos para cerciorarse que la prenda durará más tiempo y alejarse de los eslogan que pretenden vincular las formas de consumo con la identidad o la culpabilidad, sentirse ‘cool’ o comprar ‘verde’ no es necesariamente sustentable.
Para realizar un consumo responsable de estos materiales, añadió, también es importante contar con información acerca de cuál es su origen, procesos de fabricación y producción, y saber quiénes están detrás de esto.
Comments